PREVENCIÓN :
Los alacranes tienden a evitar el contacto. Para evitar los encuentros fortuitos sería convenientes las siguientes medidas:
*No estar con los pies descalzos
*Revisar tus calzados y botas antes de ponerte los (en especial en zonas rurales)
*Usa guante de cuero si vas a mover ladrillos, piedras ó madera
*Tapar el ducto del agua en el baño
* Tener precaución en los lugares húmedos como el baño y lavandería
* Tener la cocina limpia, la suciedad atrae a las cucarachas y las cucarachas atraen a los escorpiones
*Las cucarachas odian ciertos olores de plantas. Uno de los que más asco les da es el olor a pepino. Si quieres evitar que entren en casa, pon piel de pepino por las zonas por las que suelen entrar. Otros olores que no soportan son el del laurel, la albahaca, el vinagre, el ajo
*Mantén lejos de tu casa a las cucarachas, grillos y hormigas, que son alimentos de los escorpiones
* Enseñar a los niños que se alejen de un escorpión si lo ven y avisen a una persona mayor
* Las gallinas ayudan a eliminar la presencia de los escorpiones
*Las plantas de lavanda en aquellos lugares en los que has detectado su presencia te ayudarán a alejarlos, ya que su olor y química funcionan como repelente para alacranes. Si las plantas naturales no son suficientes, usa productos de limpieza que contengan lavanda (lavandina).
*Mantener limpios el terreno alrededor de la casa. En especial sacar las pilas de piedras o leñas
Mantener el césped cortado, podar los arbustos y las ramas de los árboles que sobresalgan, ya que pueden facilitar a los alacranes el paso al techo de la vivienda.
*Sellar las grietas, instalar burletes en puertas y ventanas, y repara los mosquiteros rotos.
Inspeccionar y sacudir guantes, botas y ropa de jardinería que hace tiempo no se usa.
*Cuando se va de excursión o camping, usar remeras mangas largas y pantalones largos y revisar las bolsas de dormir antes de meterse en ella para asegurarse de que no haya escondido estos animales.
*En los viajes a zonas donde los alacranes letales son frecuentes, especialmente si va de camping o se hospeda en alojamientos rústicos, hay que sacudir con frecuencia la ropa, las sábanas y los paquetes. Si padeces alguna alergia conocida a la picadura de insectos, es conveniente llevar siempre en el botiquín un tratamiento de emergencia .
Si encuentras un alacrán cerca de tu casa o campamento, usa pinzas para alejarlos con cuidado de donde está la gente.
* Tener gatos:
Algunos animales habituales en los hogares ayudan a eliminar y ahuyentar los escorpiones. Aunque los perros también lo hacen, los gatos tienen una gran habilidad para cazarlos, pues en un entorno natural a veces son sus presas. Por tanto, tener un felino en casa si vives en una zona rural frecuentada por escorpiones, entre otros animales, te servirá para disuadirlos de entrar en vuestro hogar y para eliminarlos en caso de que aparezcan.
El gran inconveniente es que los gatos pueden sufrir las picaduras del arácnido, por lo que no puedes dejarlos solos en la lucha contra los escorpiones. Los gatos te indicarán los lugares más frecuentados por los alacranes en casa, pero toma más medidas si quieres acabar con su presencia y que tu compañero felino no sufra daños. Además, ten en cuenta que no todos los gatos tienen un instinto fuerte para detectar y cazar a estos arácnidos, por lo que puede que tu compañero sea un buen detector o puede que no. Por ello y para evitar ponerlo en riesgo, toma más medidas.
*Como se ha expuesto anteriormente, es importante mantener limpia la casa para ahuyentar los alacranes, así como a muchos otros arácnidos o animales que no queremos encontrarnos dentro de casa. Evitando que hayan restos de comida, conseguirás que la presencia de arácnidos e insectos sea prácticamente nula y, de esta manera, los escorpiones no tendrán alimentos ni alicientes para acercarse a la zona.
Medidas tan sencillas como lavar cada noche los platos y los vasos utilizados durante el día, aspirar o cepillar los rincones de la casa en los que haya presencia de comida y polvo y mantener los alimentos en recipientes cerrados son muy efectivas para no llamar la atención de insectos y arácnidos y, por tanto, de los escorpiones.
Diagnóstico
Para hacer el diagnóstico médico, generalmente solo son necesarios los antecedentes y síntomas del paciente. Pero en caso de síntomas intensos, es posible que se necesite de algunos estudios especiales para medir la afectación del veneno en distintas partes del cuerpo.
Tratamiento
La mayoría de las picaduras de alacranes en adultos, no necesitan tratamiento médico. Sin embargo, si los síntomas son graves, es posible que deba recibir tratamiento en un centro de salud. Se puede, según la necesidad, administrar sedantes para aliviar los espasmos musculares y medicamentos a través de las venas (por vía intravenosa) para tratar la presión arterial alta, la agitación y el dolor.
El uso de un antídoto para la picadura de un alacrán es controvertido en algunos países, debido a las inquietudes que existen en torno a su eficacia, los efectos secundarios (y más aún con las fórmulas más antiguas y menos purificadas), el costo y el acceso a atención médica. El antídoto es más eficaz si se administra antes de que se presenten los síntomas, por lo que los niños que se atienden en salas de urgencias rurales distantes, donde el acceso a centros médicos y unidades de cuidados intensivos es limitado, suelen tratarse con antídoto como modo de precaución. En adultos, si se tienen síntomas más graves, el médico puede recomendar el antídoto.
El tratamiento también dependerá de si el médico determina que los signos y síntomas se deben a una reacción alérgica más que a los efectos del veneno.
Primeras medidas de asistencia
Cuando se es picado por un alacrán, se deberían seguir las siguientes indicaciones. Es posible que los adultos sanos no necesiten tratamiento, y estos consejos pueden ayudar a mantener a sus hijos seguros hasta que los asista un médico:
*Mantener la calma, para no perder el oxígeno del cuerpo
*Limpiar la herida con agua y jabón suave.
*Se puede aplicar compresas frías en el área de la picadura. Esto ayuda a reducir el dolor. Resulta más eficaz durante las primeras dos horas posteriores a la picadura.
En caso de ser necesario se puede tomar un analgésico de venta libre (como el ibuprofeno u otros) para ayudar a aliviar la molestia.