A principios de agosto de este año aparecieron una gran candidad de incendios forestales que se volvieron incontrolables, primero en Robore, luego San Jose, Concepcion y dentro de pocos dias en todo el territorio de la Chiquitania.
A estos sucesos se ha denominado "la guerra de la Chiquitania" donde el mayor enemigo son los incendios incontrolables y simultaneos en diferentes puntos de la Chiquitania.
Existen fuertes indicios para creer que los incendios son provocados por individuos pagados por:
-dirigentes del M.A.S
-comunarios para recibir ayuda gratis de las donaciones
-empresarios soyeros y ganaderos.
Muchos militantes del MAS y empresarios soyeros y ganaderos se estan beneficiando enormemente con la dotacion de tierras, y como siempre ocurrio, el gobierno regala tierras fiscales a una pequeña minoria, dejando sin hogar a la mayoria de los chiquitanos, los verdaderos dueños de estas tierras.
Cuando comenzaron los incendios las instituciones del Estado como ejercito, grupo SAR (FAB) bomberos de la policia no reaccionaron ante la emergencia de tal magnitud.
Tampoco reacciono la Gobernacion de Santa Cruz, ni los partidos politicos, ni las muchas iglesias evangelicas con capacidad economica de ayudar.
Las intituciones estatales reaccionaron a partir de dia 15.
Las instituciones y personas que pudiendo haber hecho algo desde el primer dia no lo hicieron.
Los unicos que reaccionaron inmediatamente fueron la gran mayoria de las compañias de bomberos voluntarios de Santa Cruz y de el resto de Bolivia.
Se dejo ver la gran ausencia el grupo SAR FAB de todos los departamentos (institucion dependiente del Estado).
Algunas de las compañias de bomberos y rescatistas que acudieron inmediatamente a la emergencia son: Funsar, Rescate Urbano, SAR Bolivia, Movimiento Pueblo Emergente y otras compañias.
En la segunda semana se incorporaron: COED de la gobernacion de Santa Cruz, Bomberos de la policia, UTOP de la policia y diferentes unidades del ejercito.
El gobierno de Bolivia sospechosamente le nego la entrada a una gran candidad de voluntarios y bomberos profesionales que estaban llegando desde Argentina, Chile y Peru para ayudar en la emergencia.
En la ultima semana de agosto se produjo un incendio de magnitud en una zona cercana a la comunidad de Taperas, fue durante esa noche que casi se incendia un camion cisterna, el terreno dificulto el trabajo de los bomberos pues un terreno tupido con vegetacion espinosa, arbustos y ramas que cortan el paso en cada momento, aquel incendio fue controlado gracias al trabajo conjunto de diferentes compañías presentes en el lugar como: Rescate Urbano, COED, Movimiento Pueblo Emergente, UTOP, SEDEMA y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario