jueves, 27 de junio de 2024

Final de temporada de El Señor de los Cielos 9

 El día de ayer vimos un episodio de dos horas, el último capítulo de la temporada 9 de El Señor de los Cielos.

Este capitulo terminó con la muerte de el Cabo, lo que hace muy dificil imaginar la serie sin este personaje.

Tambien vimos la muerte de " el greñas" otro personaje muy aprecido por los fans de la serie.

El episodio final deja muchas interrogantes

sábado, 22 de junio de 2024

CIBERCAFES

 La llegada de internet cambió la vida de millones de personas para siempre, cuando aparecio internet comenzaron a aparecer tambien las salas cibercafes ó cafes internet.

Se llama cibercafe ó cafe internet porque inicialmente se invitaban cafes gratis a los clientes, cuando la gente comenzoa ir a estos lugares dejaron de regalar cafes.

En  Santa Cruz de la Sierra el primer cibercafe probablemente sea del Instituto Siglo XXI en 1998, en ese momento el servicio valía 30 bs la hora.


Entre 1999 y 2001 las salas de internet valían 10 bs la hora, eran muy pocas salas las que existían en la ciudad.

A partir de 2002 aparecieron cafes internets por toda la ciudad, el precio se estabilizó en 3 bs por hora.

CIBERCAFES MÁS POPULARES

COMBAT ZONE

cO4

*Cafe del Cine Center


*Zona UAGRM 1 

Ubicado en la av Centenario entre primer y segundo anillo frente a la UAGRM, dentro de  en un centro comercial, habian 3 cibercafes en este lugar, este cafe internet en especifico era pequeño, contaba con solo 9 computadoras pero es muy probablemente el mejor cafe internet que hubó en la ciudad por la unión de varias elementos importantes: 

*el precio era de 2 bs la hora

*el lugar era comodo y tranquilo, los asientos eran grandes, reclinables y comodos

* tenia audifonos grandes y comodos, con un excelente sonido

* la velocidad del internet era la más rapida de la ciudad

Nunca se vió todos estos elementos juntos en un cibercafe, el cafe funcionó entre del 2006 al 2007

* zona uagrm 2: av Centenario entre primer y segundo anillo, al frente de la UAGRM

Zona UAGRM 3  calle Roma entre c Mexico y Avenida Centenario frente a la Uagrm

Zona uagrm 4

Zona uagram 5

Zona uagrm 6

Zona uagrm 7 primer anillo

Av Landivar 2do anillo

Desde 2021 las salas de internet han disminuido bastante actualmente quedan demasiado pocos cibercafés vigentes en Santa Cruz de la Sierra.

viernes, 21 de junio de 2024

SALA DE VIDEOJUEGOS

 Las salas de videojuegos aparecieron en Santa Cruz de la Sierra en 1988 y estuvieron de moda hasta poco despues de la llegada de internet y los celulares como en 2010.

Durante los años 90s y la primera del 2000 habia salas de videojuegos por toda la ciudad, como hasta hace poco los cibercafes, pero las principales salas eran  Deltalandia (luego llamada Sky Games), Delta, y Euforia Games (de los dueños de la disquera Euforia)


SALAS DE JUEGOS

EN EL CENTRO


*Deltalandia:

*Delta

*Euforia Games

*zona de la Plaza Colon

* calle Colon

*calle barron

*zona de la calle Ingavi

*zona de la UAGRM

*cerca del primer anillo

*zona de la av Melchor pinto


La ultima sala: la ultima sala que sobrevivió de la ciudad era una ubicada en la calle Mexico, cerca de la UAGRM, estuvo funcionando hasta el año 2020, unos 10 años despues de que estas salas habían desaparecido de toda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

jueves, 20 de junio de 2024

JAGUAR ATACA A SU CUIDADOR




JAGUAR ATACA A SU CUIDADOR DEJÁNDOLO SIN VIDA.


Carlos Eduardo Castrillo Márquez de 37 años fue sorprendido por uno de los 5  Jaguares en el Bioparque, son tres adultos y dos cachorros. Aparentemente al descuido del cuidador lo atacó el jaguar y ahí donde pierde el control el joven y el jaguar sale por los predios de ahí del interior del parque.


El felino no salió fuera del parque y lograron acorralarlo y sedarlo y trasladaron a un hospital municipal para previos estudios y el cuerpo del cuidador lamentablemente falleció debido a las heridas causadas por el animal y fue trasladado a la morgue pampa la isla.


Las autoridades y el parque están investigando las circunstancias exactas del incidente.


Capturaron a 'Mosa', la jaguar que mató a un hombre en un bioparque en Santa Cruz


Capturaron a 'Mosa' la jaguar que presuntamente mató a Carlos Eduardo Castrillo Márquez, de 37 años, en el bioparque  Play Land Park. El trágico hecho se registro la tarde de este miércoles 19 de junio 


El felino fue sedado y será trasladado hasta un centro de reclusión de animales salvajes. Mientras que el bioparque quedó precintado.


"El animal está controlado, está durmiendo y se preservó su vida", informó Rosmery Barrientos, fiscal asignada al caso 


La víctima trabajaba hace 6 años en el lugar. Se presume que su muerte se produjo cuando se encontraba alimentando al animal; no obstante, está información aún no ha sido confirmada por las autoridades.









lunes, 17 de junio de 2024

COLEGIO JOSE MIGUEL DE VELASCO

Mejor conocido como "pipieta" era un colegio ubicado en el segundo anillo en la calle paralela a la avenida Charcas.

El colegio contaba tambien con un internado, como el colegio Berea, donde los estudiantes vivian.

sábado, 15 de junio de 2024

EXPLOTACION LABORAL

 La falta de empleo ha sido un problema en Bolivia desde 1990 y cada año es peor, tanto en el sector público como en el sector privado existe mucha explotación laboral.


Como consecuencia de las nuevas leyes laborales en Bolivia dictadad por el gobierno como dar seguro de salud a los trabajadores, seguro de vida,  pagarle el aguinaldo, todo eso es un costo para la empresa privada y sus ingresos muchas veces no son suficientes para cubrir esos gastos, es por esto que los dueños de negocios prefieren contratar a 3 trabajadores para hacer el trabajo de diez personas, desde entonces contratan a una sola persona para hacer el trabajo de tres personas pero con un solo sueldo, un sueldo que apenas es el minimo legal y muchas veces ni siquiera el minino, entonces las empresas tienen que explotar al maximo a ese trabajador que ahora hace el trabajo de tres personas, por eso vemos en muchos restaurates de pollos a chicos que hacen el trabajo de guardia de seguridad, de mesero y de personal de limpieza, lo mismo con las meseras que deben hacer tambien de ayudantes de cocina y de limpieza, trabajan 8 horas por un sueldo de 2000 bs, por eso en los restaurantes de pollos y en especial los de dueños chinos las chicas duran como máximo una semana.

EJEMPLOS EN EL SECTOR PRIVADO


* Las empresas de seguridad privada

* Los restaurantes de pollo

*Las rokolas


EJEMPLOS EN EL SECTOR PUBLICO


lunes, 10 de junio de 2024

COLEGIO NACIONAL FLORIDA



HISTORIA COLEGIO NACIONAL FLORIDA - SANTA CRUZ



El Colegio Nacional "Florida" fue creado por ley del 23 de Septiembre de 1831 con la denominación de COLEGIO DE CIENCIAS Y ARTES, pero recién el 29 de Abril de 1832 con la presencia del Prefecto Diego de la Riva y su primer rector el Dr. Teodoro Sánchez Bustamante un asilado argentino, dio comienzo a sus labores en el antiguo local del Colegio Seminario, ubicado en la acera oeste de la Plaza de la Concordia (hoy 24 de Septiembre), donde actualmente se encuentra la Casa de la Cultura y el Cine Palace. El edificio Seminario fue construido por gestión del Cnl. Antonio Seoane de los Santos. Aquí funcionó por el espacio de 74 años, hasta el año 1908.


Después de 40 años de la creación del Colegio de Ciencias y Artes fue transformado en COLEGIO NACIONAL por ley del 22 de Noviembre de 1972. Por el deterioro del edificio del Seminario se determinó alquilar un local en la calle Libertad, conocido como Casa Fuentes. La permanencia en este lugar fue corta y el Nacional fue trasladado, por tercera vez, al Liceo de Señoritas Monseñor Santiestevan ubicado en la esquina del Parque "El Arenal" ocupando desde 1909 hasta 1918.

Por gestiones realizadas por el Dr. Neptalí Sandoval, rector de 1906 a 1909, se propuso construir un nuevo edificio en la actual calle Moldes. La ley de tierras y los impuestos sobre los arboles permitieron reunir fondos. La construcción fue realizada por el Ing. Yugoslavo Skiljan y concluido por el constructor italiano Cadario. El rector Uldarico Zambrana dispuso el traslado del plantel educativo a su nuevo local el 1° de Abril de 1918, donde actualmente funciona. El Dr. Ismael Serrate rector del NACIONAL de 1915 a 1917 implantó por primera y única vez la modalidad de colegio mixto. Pero la idea duro solo un año por la cerrada oposición de los padres de familia.

En 1919 el rector Guido de Chazal propuso el nombre de Ayacucho, pero el catedrático José Callaú sugirió el nombre de FLORIDA en homenaje a una de las brillantes victorias de los patriotas cruceños en la lucha por la independencia, nombre que fue aceptado por todo el personal docente. En 1955 se creó la sección industrial con talleres para electricidad, mecánica, motores y carpintería. En su trayectoria el Colegio Nacional "Florida" fue distinguido por su valiosa labor con la medalla del GRAN GRIGOTA conferida por el prefecto Walter Meschwitz en Mayo de 1973 y el CONDOR DE LOS ANDES con grado de caballero otorgado por la Junta Militar de Gobierno de 1965.

En su recorrido histórico también recibió el denominativo MONUMENTO HISTÓRICO Y CULTURAL CRUCEÑO, por el Gobierno Autónomo Municipal, además de INSTITUCIÓN MERITORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, por la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados en abril del 2016. PATUJÚ EN FLOR, por la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz el 23 de septiembre del 2016. NOMINACIÓN DE LA CALLE COLEGIO NACIONAL FLORIDA, por el concejo municipal el 2 de marzo del 2015. GALARDONADA CON LA MEDALLA AL MÉRITO MUNICIPAL, por el Gobierno Autónomo Municipal en abril del 2017. RECONOCIMIENTO EN EL VII CONGRESO DE COLEGIOS BOLIVARIANOS, por Cámara de Diputados, realizado en Sucre del 18 al 21 de septiembre del 2019. MEDALLA BOLIVARIANA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO JOSE ANTONIO DE SUCRE”, en el VII congreso de colegios bolivarianos realizado en Sucre el 20 de septiembre del 2019. MEDALLA DE HONOR BOLIVARIANO, entregado por el Colegio Nacional de San Carlos de Puno, Perú, el 20 de septiembre del 2019.

PERSONALIDADES QUE PASARON POR ESTAS AULAS

Pasaron eminentes personalidades que desarrollaron en el acontecer departamental y nacional, podemos citar: José Miguel de Velasco, cuatro veces Presidente de Bolivia, Hugo Banzer Suarez, durante dos periodos y Tte. Gral. German Busch, todos cruceños que ejercieron la Presidencia del Estado, Belisario Santiestevan, Gabriel Rene Moreno, Raul Otero Reiche, Ángel Sandoval, Plácido Molina Mostajo, Cástulo Chávez, Dionisio Foianini Banzer, Gilberto Pareja, Abraham Telchi, Enrique Finot Franco, Ramón Darío Gutiérrez, Melchor Pinto Parada, Mariano Saucedo Sevilla, Percy Boland Rodríguez, Omar Chávez Ortiz, Manfredo y Noel Kempf Mercado, Aquiles Gomez Coca, Basilio de Cuellar, Mamerto Oyola, Rafael Peña, Tristán Roca, Miguel y Cristian Suarez Arana; ilustres prelados como Monseñor José Andrés Salvatierra, Monseñor Daniel Rivero, Humberto y José Vásquez Machicado, Rómulo Gómez, Dr. Hernando Sanabria Fernández, Marcelo Terceros Banzer, Pedro Rivero Mercado y muchos más que trabajaron y trabajan en el progreso de nuestro pueblo.

Actualmente el Colegio está desempeñando una labor importante en la Educación, formando parte de esta escuela del bicentenario, y dando el apoyo como una Institución Educativa, velando por la Educación, y la formación de personas de éxito

El colegio cuenta con dos periodicos internos de difusión semanal

domingo, 9 de junio de 2024

COLEGIO JUAN WESLEY

 



 HISTORIA

El Colegio Evangélico Metodista Juan Wesley, fue Fundado en el año 1975, por un grupo de hermanos de la Iglesia Evangélica Metodista “Nueva Vida”, con la visión de ampliar el horizonte de la obra de servicio educativo en la ciudad de Santa Cruz, en el Barrio Lazareto entre las Avenidas Santa Cruz (Segundo Anillo) y Avenida Melchor Pinto Parada, proyectan la creación de una escuela para atender con esmero, y responsabilidad la educación de los niños y ser, a la vez, una nueva dimensión de la fe cristiana en la comunidad cruceña. Esto, no era otra cosa que el noble propósito que tiene la Iglesia Evangélica, de hacer presencia del evangelio en obras de bien común y de servicio social. Formalmente el Colegio inicia su gestión educativa en el mes de enero de 1976.

El  Colegio “Juan Wesley” comenzó su labor en un  edificio antiguo construido por misioneros norte americanos para obras de bien social como eran los talleres, dispensarios, etc. que formaban la infraestructura de antaño.

Posteriormente, a medida que la población estudiantil crecía, se construyeron nuevos bloques de una planta y varias salas espaciosas llegando a totalizar 12 aulas de ladrillo y techo de la teja colonial.

Los ciclos con los que comenzó su actividad fueron: Pre-Básico, Básico e Intermedio, con 300 estudiantes, 12 maestros y algunos administrativos voluntarios.

En 1977 entró a formar parte del Centro Educacional Metodista, un programa integrado justamente con escuelas del Estado según Resolución Ministerial N· 09 del 5 de enero de 1977. Las instituciones que formaron parte de este convenio fueron “Venancio Aquino”, con los ciclos Pre-Básico, Básico e Intermedio y el Centro de Adultos, subsistiendo hoy este último, como centro Integrado de adultos Metodista, esta vez, con una propuesta alternativa en el área de capacitación técnica (ETA).

A partir de 1995 se inicia una nueva etapa en el colegio tanto en lo administrativo, pedagógico e infraestructura y relaciones Iglesia Nueva Vida – Colegio, se mejora el servicio educativo en lo pedagógico, creando confianza y seguridad en los padres y estudiantes, se mejora la infraestructura finalizando la 2da planta y finalmente se logra la integración en el trabajo de Formación Cristiana con la Iglesia local Nueva Vida, en un espíritu de amplia cooperación y armonía.

Hoy, el Colegio Evangélico Metodista Instituto Americano “Juan Wesley”, nombre que adopta para alinearse a sus similares de La Paz, Cochabamba y Cobija, quedó situado en una posición inmejorable en cuanto a ubicación; las avenidas Santa Cruz, hoy modernizada, y la Melchor Pinto, cada vez más comercial, constituyen un punto importante de la actividad cruceña, haciendo que una apreciable cantidad de líneas de transporte público pasen por las proximidades de la institución, Esta ventaja, junto a otras, como la estación Ferroviaria Internacional y la  Terminal interdepartamental de buses, exigen que la I.E.M.B., a través de sus organismos pertinentes apoyen prioritariamente al desarrollo de este colegio que comienza a trascender en una de las ciudades más importantes del país.

Cabe finalizar este espacio histórico recordando a los directores generales del Colegio Evangélico Metodista Instituto Americano “Juan Wesley” 



Dtor Macario Valdez








Dtor Rogelio Coaquira








Dtor Moisés Herbas








ACTIVIDADES PRINCIPALES: 

CONVIVENCIA
MAÑANA DEPORTIVA
NOCHE DE BARRAS





martes, 4 de junio de 2024

TRABAJOS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA

 Si eres hombre los unicos trabajos en oferta son para guardia de seguridad en un puesto fijo, trabajando 12 horas diarias 6 dias a la semana y en algunas ocasiones sin tener dia libre,  muy similar a las condiciones de un esclavo, todo esto fuera de lo legal, y el sueldo en muchos casos no alcanza el sueldo minimo legal.

Si eres mujer los unicos trabajos en oferta son para ejercer la prostitución, cuando no lo especifican claramente lo disfrazan como anuncios para mesera ó niñera.

Las personas que publican estos anuncios suelen ser personas con una cuenta falsa recien creada, razones sufucientes para desconfiar.