miércoles, 28 de junio de 2023

TRABAJOS EN BOLIVIA

 





En Bolivia no se puede encontrar trabajos serios por lo menos desde el año 2001, actualmente en los anuncios de periódico y páginas web ó páginas de Facebook solo se puede encontrar trabajos de guardia de seguridad, con bajo sueldo y explotación laboral para los hombres y trabajos de mesera para bares y para prostitutas para las mujeres .

En 2010 el gobierno de Bolivia lanzo la campaña "mi primer empleo digno", lo vendían como una oportunidad para personas entre 18 y 30 años donde se podía trabajar en un empleo remunerado según su currículum y su carrera universitaria pero la realidad era otra, al saer una campaña lanzada por el gobierno la gente esperaba trabajar en instituciones públicas con sueldo pero los únicos trabajos que te ofrecían eran los mismos de siempre, trabajar para un instituto privado , ir casa por casa ofreciendo becas, lo de siempre.


Muchos institutos te hacían trabajar todo el mes ofreciendo becas casa por casa, gastando tu dinero en pasaje en refrigerio y cuando llegaba el fin de mes de salían con el  cuento de que "nadie vino a inscribirse" por lo tanto tu sueldo es cero , luego de haber trabajando gratis un mes, también hacen trabajar gratis a las personas durante una semana con el cuento de que "están a prueba" y así es como  todo el año tienen personas trabajando gratis , los "trabajos a prueba"  también deben ser pagados.


Las empresas de  seguridad se han inventado de que el trabajo es de 12 hrs,  el trabajo en la mayoría de los países del mundo se establece de 8 horas y las horas extras deben ser remuneradas, también se inventaron de que los días libres son una vez al mes, en toda Bolivia los días libres son todos los sábados y domingos, algunas empresas de seguridad retienen la libreta de servicio militar de los guardias, esto no está permitido, es como retener el carnet de identidad ó el pasaporte, es un abuso de los derechos de las personas.


La gran mayoría de los trabajos que se ofrecen en los anuncios de periódico y en los carteles que pegan en la calle es para vender perfumes, promocionar becas ó vender productos de alguna empresa multinivel.


Te hacen ir  con camisa y encorbatado con un calor de 35 grados, no para trabajar en una oficina, es para ir casa por casa a barrios dónde no hay pavimento.

En otros tiempos había trabajos de medio tiempo, ahora ya no hay, los trabajos tienen un hoario mayor a las 8 horas establecidas y no se pagan horas extras.




El gobierno de Bolivia no solo no crea fuentes de empleo sino que te pone muchos obstáculos para crear tu propio negocio, actualmente no hay trabajos serios en Bolivia.


La gran mayoría de los anuncios de periódico para ofrecer empleos no son trabajos serios, son explotación y estafa, algunos de estos trabajos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra estaban en una oficina del shoping Bolivar, en la calle Bahía Caceres de la zona del mercado Abasto, y actualmente cerca del segundo anillo zona del colegio La Salle.




CONCLUSIÓN 

Hay muchos jóvenes que buscan trabajar honestamente pero los empleadores se aprovechan de ello y los estafan, hay muchas personas que buscan trabajar pero en los trabajos públicos los puestos se venden, hay mucha gente que intenta poner su propio negocio pero el gobierno nacional y el gobierno municipal les pone obstáculos.